top of page

Cuesta del Cholo

  • Foto del escritor: Cascanueces
    Cascanueces
  • 4 nov 2020
  • 1 Min. de lectura

Recordando el origen utilitario de uno de los enclaves clásicos de Gijón.


En una entrada de este Blog hacíamos referencia a uno de los espacios míticos de Gijón, privilegiado mirador que se asoma al Mar Cantábrico: El Cerro de Santa Catalina presidido por la imponente escultura de Chillida "Elogio del Horizonte". Para descender del mismo en dirección al mar, internándonos en el casco urbano de la ciudad, el camino natural es la llamada Cuesta del Cholo ó Tránsito de las ballenas, que lleva al corazón mismo del antiguo puerto. El porqué de su nombre primero (un vocablo de origen peruano) es desconocido; no así el descriptivo segundo apelativo, que ilustra acerca de su utilidad en los tiempos ya lejanos de la pesca de la ballena que, una vez despiezada, se subía en carretillas trabajosamente empujadas por las mujeres pescaderas. Esto ocurríó durante incontables años hasta mediados del siglo XVIII. El empinado sendero de distribución de los productos del mar a la ciudad, hoy consagrado a ofrecer a parroquianos y turistas numerosos espacios de restauración donde apurar unas sidras y platos de la cocina astur. No es mal plan tomar así fuerzas para volver a subir la cuesta y perder de nuevo la vista en el horizonte, en el mar que es origen de todo.

ความคิดเห็น


bottom of page