El Naán en Valladolid
- José Ignacio Delgado
- 3 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Música, Poesía, experimentación y Performance con raíz étnica castellana.
Sábado 4 de enero - 20;30h.
Sala Blanca del LAVA.
Paseo de Zorrilla, 101 (Valladolid)

Digámoslo sin tapujos: en una época marcada, lamentablemente, por el conformismo, la impostura y la búsqueda de likes en el arte (lo cual sin duda es reflejo de la sociedad), descubrir propuestas que remueven algo dentro de nosotros supone el mayor de los regalos. Esto es lo que representa El Naán para quien esto escribe, otrora habitante (y breve regidor) en un minúsculo pueblecito castellano para el que luché denodadamente por que no se disolviera en la nada convocando de festivales de música tradicional, adecentando un espacio público para actuaciones, invitando artistas para que llenaran con su arte las desiertas calles. Con ello tan solo quiero decir que sé bien de qué hablo al otorgar el valor que merece a la iniciativa de un colectivo artístico ubicado en un pueblo del corazón de Palencia, desde donde lanzan su propuesta artística. Y, dejando a un lado ese innegable valor añadido que supone convertir en epicentro de su experiencia a un pequeño núcleo rural dentro de una comunidad autónoma cada vez más despoblada, toca hablar de lo importante: ¿Realmente merece la pena ir a ver y escuchar a El Naán? La respuesta es un breve y rotundo "Sí". El prodigioso septeto ofrece un espectáculo que va más allá de cualquier etiqueta, fusionando con gran acierto elementos tan dispares (pero armónicos si se sabe hacerlo y ellos sí que saben) como la música de raíz folclórica, la poesía, la performance escénica y cuantos elementos pasen por la imaginación de un grupo artistas en estado de gracia. En la actual gira que mañana arriba por Valladolid, integran material de sus discos "La danza de las semillas" (2017), "Código de barros" (2013), y "De Babel a Ïtaca" (2009).
Adal Pumarabín: percusiones, Carlos Herrero: Cuerdas, voz principal César Díez: Bajo eléctrico Héctor Castrillejo: Poesía, Rapsodia, Video Arte María Alba: Percusiones, voz Javier Mediavilla: Guitarra eléctrica César Tejero: Saxo
Comments