Palacio de Pimentel
- Cascanueces
- 22 dic 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept 2022
Vestigio arquitectónico del Valladolid renacentista

Enclavado en la confluencia de dos calles con profundo significado en la historia de la ciudad (Angustias y Cadenas de San Gregorio) y en uno de los extremos de la Plaza de San Pablo, el Palacio de Pimentel es uno de los edificios emblemáticos de Valladolid. Si bien el paso del tiempo ha variado notablemente su aspecto original, no es menos cierto que aún mantiene la armonía de líneas y simetría que caracterizaba la arquitectura renacentista castellana. Construido en torno a un patio central, como era preceptivo en la época, destaca sobremanera la ventana "esquinera" con su original arco y decoración de grutescos. Entre las muchas historias que jalonan su largo devenir (la construcción data del S. XV), cabe reseñar el nacimiento ente sus muros del futuro rey Felipe II. Cuenta la leyenda que el deseo de que el príncipe fuera bautizado en la iglesia de San Pablo y no en la de San Martín (como correspondería "geográficamente"), hizo que se le sacara por una de las ventanas que dan a la plaza. Lo cierto es que, con el fin de que los reyes no tuvieran que pisar el suelo de la calle, se hizo construir un pasadizo de madera que comunicase directamente con el templo. Su privilegiada situación, a poco metros del Palacio Real o del Museo Nacional de Escultura, además de la referida Plaza de San Pablo, hacen del palacio uno de los puntos más interesantes a partir del cual organizar una visita al Valladolid más histórico y monumental. Actualmente es sede de la Diputación y pueden visitarse algunas de sus dependencias.
(Imagen: J.I. Delgado)
Comments